El Programa de Especialización en Tributación ofrece una formación integral, orientada a la actualización y manejo de las principales herramientas y normativas tributarias vigentes en el Perú. El programa está diseñado para que los participantes comprendan a profundidad la estructura del sistema tributario, con un enfoque en la planificación estratégica, los impuestos directos e indirectos, y los procedimientos de fiscalización tributaria. Al finalizar, los participantes estarán capacitados para enfrentar los desafíos tributarios actuales, aplicando soluciones innovadoras y alineadas con las normativas fiscales.
Valor agregado:
El Programa ofrece un enfoque innovador y actualizado, diseñado para profesionales que buscan no solo entender los fundamentos tributarios, sino también aplicar estrategias avanzadas en un entorno fiscal en constante cambio. Con una combinación de teoría sólida y prácticas actuales, el programa integra las últimas normativas y tendencias en tributación, auditoría y legislación aduanera. Además, proporciona herramientas para una planificación fiscal eficiente, optimizando recursos y estrategias tributarias en empresas públicas y privadas.
Desarrollar una visión estratégica de la planificación fiscal, entendiendo su impacto en la competitividad empresarial.
Aplicar técnicas avanzadas de auditoría tributaria para identificar riesgos y oportunidades dentro del marco legal.
Identificar los procedimientos clave en fiscalización tributaria, regímenes especiales y las tecnologías emergentes aplicadas al cumplimiento tributario.
Perfil del Egresado
Sin información.
Temario
Evolución de los tributos en el Perú al 2024 y su impacto económico.
Herramientas de planificación fiscal: optimización y minimización de la carga tributaria.
Aspectos éticos y legales de la planificación tributaria.
Incidencia de los tributos en las decisiones empresariales y planificación estratégica.
Tendencias actuales y cambios normativos relevantes.
Impuesto a la Renta: Casuística avanzada y análisis de cambios normativos en los últimos años.
Impuestos al Consumo: Impuesto General a las Ventas (IGV), Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
Convenios de doble imposición y sujetos no domiciliados.
Interpretación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) relacionadas con la tributación.
Auditoría tributaria: procedimientos, fiscalización y aspectos clave de cumplimiento.
Regímenes tributarios especiales: MYPE, agrario, minería, construcción, entre otros.
Legislación aduanera: impuestos sobre comercio exterior y tributos aduaneros.
Tecnologías emergentes en auditoría y cumplimiento tributario
Conoce a nuestros docentes
Rafael Rojas
Especialista en Contabilidad y Finanzas
Contador Público Titulado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y miembro del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Magíster en Administración de Negocios (MBA) y diversos diplomados en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Competencias Directivas, Auditoría Financiera y Control Interno Gerencial, y Auditoría Interna. Complementa su formación con cursos de actualización en NIIF y cierre contable y tributario.
Ha sido Jefe de Contabilidad y Finanzas, Gerente de Administración y Finanzas y Contador General y responsable de Finanzas en diversas empresas.
En el ámbito educativo, ha sido profesor en conocidas casas de estudio, impartiendo cursos de Análisis de Estados Financieros, Fundamentos de la Contabilidad, Contabilidad Financiera y Auditoría Financiera.
Miguel Ángel Castillo Osores
Contador Público Colegiado. Especialización en Costos – Pontifica Universidad Católica del Perú, y Contabilidad Gerencial - ESAN. Magíster en Administración de Negocios en la Universidad Ricardo Palma. Ha sido Administrador y Contador Financiero del Proyecto del Gas de Camisea. Director Administrativo y Financiero de la Corporación para el Desarrollo y la Cooperación Internacional. Gerente Financiero de IPAE. Contador General en APEMIPE. Asesor de la Derrama Magisterial. Actualmente asesor, consultor y auditor independiente de empresas comerciales, industriales y de servicios. Expositor en temas de diagnóstico empresarial, Costos y Presupuestos, Contabilidad de Costos, Administración Financiera y Tributación.
Ángel Canales
Asesor Empresarial
Economista con una sólida formación académica que incluye una Maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y otra en Docencia Universitaria, además de especializaciones en Finanzas Empresariales por la Universidad Católica y la Universidad del Pacífico. Complementa su experiencia con un Diplomado en Econometría por la UNI y postgrados en Banca y Finanzas, lo que refuerza su expertise técnico y analítico.
Ha ocupado posiciones estratégicas como Administrador de Negociaciones Colectivas de Trabajo en CENTROMIN PERÚ S.A. y director general de Economía en el Ministerio de Trabajo y Promoción Social. En la actualidad, se desempeña como Asesor Empresarial, destacándose en el diseño de estrategias para emprendimientos y la gestión eficiente de negocios, aportando soluciones innovadoras y sostenibles.