Este taller está diseñado para proporcionar a los profesionales contables y administrativos un En un entorno empresarial cada vez más dinámico y globalizado, la gestión eficiente de la tesorería se ha convertido en una función estratégica esencial para garantizar la liquidez y optimizar el uso de los recursos financieros. El manejo adecuado del flujo de caja, las inversiones a corto plazo, la relación con entidades bancarias y la previsión de riesgos financieros son aspectos clave para la sostenibilidad de cualquier organización. Este programa de especialización está diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para gestionar la tesorería de manera eficiente, utilizando las tecnologías más avanzadas y las mejores prácticas del mercado.
Optimizar la gestión del flujo de caja y capital de trabajo, a través de herramientas y técnicas que permitan a los participantes manejar de manera eficiente los recursos líquidos de la empresa, optimizando los tiempos de cobro y pago.
Implementar tecnologías avanzadas en la tesorería, como inteligencia artificial, automatización de procesos y blockchain, aplicadas a la tesorería y gestión financiera.
Desarrollar estrategias para la toma de decisiones financieras estratégicas en financiamiento e inversión de corto y largo plazo, mejorando los indicadores financieros de la empresa.
Identificar, medir y mitigar los riesgos financieros asociados a la tesorería, incluyendo la integración de estrategias sostenibles alineadas a criterios ESG (Environmental, Social, Governance).
Perfil del Egresado
Sin información.
Temario
Conceptos básicos de tesorería y administración financiera
Funciones del tesorero y negociación de condiciones bancarias
Políticas de gestión de efectivo: razones para mantenerlo (transaccional, preventivo y especulativo)
Ratios de liquidez y control del plan de tesorería
Principios básicos de la liquidez: manejo y control de caja chica
Interpretación financiera del flujo de caja y cómo elaborar un flujo de caja proyectado
Análisis del disponible y preparación de flujos para solicitar préstamos bancarios
Modelos de gestión automática de liquidez (Baumol, Miller-Orr)
Estrategias de aceleración de cobranzas y manejo eficiente de inventarios
Negociabilidad de valores e inversiones temporales
Gestión de riesgos financieros en la tesorería: costos de superávit y déficit de caja
Factoring, cobranzas de letras y conciliaciones bancarias avanzadas
Uso de tecnología en tesorería: automatización de pagos, IA en la optimización de efectivo
Nuevas tendencias en inversiones a corto plazo: fintech, criptomonedas y mercados emergentes
Planificación estratégica de la tesorería en entornos inciertos: escenarios y simulaciones
Conoce a nuestros docentes
CPC. Miguel Ángel Castillo Osores
Contador Público Colegiado. Especialización en Costos – Pontifica Universidad Católica del Perú, y Contabilidad Gerencial - ESAN. Magíster en Administración de Negocios en la Universidad Ricardo Palma. Ha sido Administrador y Contador Financiero del Proyecto del Gas de Camisea. Director Administrativo y Financiero de la Corporación para el Desarrollo y la Cooperación Internacional. Gerente Financiero de IPAE. Contador General en APEMIPE. Asesor de la Derrama Magisterial. Actualmente asesor, consultor y auditor independiente de empresas comerciales, industriales y de servicios. Expositor en temas de diagnóstico empresarial, Costos y Presupuestos, Contabilidad de Costos, Administración Financiera y Tributación.
MBA Carlos Enrique Chávez Ruíz
Master en Administración de Empresas (MBA) - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Magister en Finanzas Corporativas, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Master en Finanzas Corporativas - Escuela de Organización Industrial (EOI). Economía, Universidad Particular San Martín de Porres. Ciencias Sociales y Humanidades - Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Actualmente Gerente de Administración y Finanzas, YACHT CLUB ANCON – YCA. Jefe Senior de Finanzas y Proyectos, CENTURY ECOLOGICAL CORPORATION – ECOCENTURY. Jefe de Finanzas, Administración y Proyectos, GRUPO SCHARFF LOGISTICA INTEGRAL – FEDEX. Administrador del Área de Proyectos, MIRANDA & AMADO ABOGADOS – M&A. Jefe y Administrador de Sede, INSTITUTO DE FORMACION BANCARIA – IFB. Analista Principal de Estadística y Estudios Económicos, ASOCIACION DE BANCOS DEL PERU – ASBANC. Analista del Área de Marketing y desarrollo, BANCO CONTINENTAL – BBVA. Docente de la Cámara de Comercio de Lima, Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas – UPC, Instituto de Formación Bancaria - IFB
CPC. Carlos Palacios Flores
Contador Público Colegiado, Universidad Federico Villarreal. Auditor Financiero, Colegio de Contadores Públicos de Lima. Post grado en Créditos y Cobranzas, Universidad San Martín de Porres. Maestría en Derecho Civil y Comercial, Universidad Federico Villarreal. Doctorado en Administración, Uni. Funcionario de Créditos y Cobranzas de empresas como Autorex Peruana S.A., Yompian S.A., Lada Plan S.A. National Cash Register del Perú S.A. – NCR. Nova Perú S.A. Asesor y Consultor de Empresas, en el Área de Créditos y Cobranzas.