BANNER-ADM2

    Contáctanos

    INFORMACIÓN SOBRE EL DIPLOMADO

    La principal característica de los empresarios pymes es el incondicional compromiso con su negocio, ya que, nace y crece gracias al esfuerzo y dedicación del emprendedor. Sin embargo, en un entorno competitivo esta fortaleza no es suficiente, se requieren habilidades y herramientas de gestión empresarial que aceleren el proceso de crecimiento y consolidación del negocio; así como gestionar recursos, satisfacer  necesidades de sus clientes, y llevar a la organización al logro de sus objetivos.

    Modalidad:
    Online: 100% Online (Teams)
    Fecha de inicio:
    Online: 18/03/2025
    Frecuencia:
    Online: martes y jueves
    Horario:
    Online: 8:00 pm a 11:00 pm

    • Capacitar a los participantes en la elaboración de planes de negocio sólidos, integrando herramientas modernas de planificación estratégica y modelos de negocio innovadores.
    • Proporcionar herramientas para una correcta gestión financiera, control de costos y análisis contable, clave para la sostenibilidad económica de las PYMES.
    • Implementar estrategias de marketing y ventas, tanto en el ámbito digital como en el tradicional, así como capacitar en los procesos de importación y exportación aplicables a pequeñas y medianas empresas.

    • Propietarios, empresarios, gerentes o administradores de pequeñas y medianas empresas de rubros comerciales, manufactureros o de servicios, que desean concluir, desarrollar y potenciar su negocio.

    Perfil del Egresado

    Sin información.

    Temario

    • Características y estructura jurídica.
    • Formas jurídicas: Empresario individual, formas societarias, tipos de sociedades, contratos asociativos.
    • Proceso de formalización de una PYME: Requisitos y trámites legales.
    • Régimen laboral y Seguridad Social: Contratación y beneficios laborales.
    • Propiedad intelectual y derechos de autor: Protección de la marca y productos.
    • Incentivos y apoyo estatal: Beneficios fiscales y programas de apoyo a emprendedores.

    Plan de Negocios y Modelos Innovadores: Diseñar un Business Plan efectivo.

      • Identificación de oportunidades de negocio: Análisis del entorno y viabilidad.
      • Estrategias de crecimiento y sostenibilidad: Evaluación financiera, análisis FODA.
      • Digitalización y Transformación Digital en PYMES: Aplicaciones tecnológicas para la gestión.
      • Modelos de negocio emergentes: Economía circular, modelos colaborativos.
      • Fuentes de financiamiento y capital de riesgo: Alternativas de financiamiento para PYMES.

    • Estructura organizacional en PYMES: Tipologías y diseño del organigrama.
    • Función gerencial y liderazgo: Administración del tiempo, delegación y eficiencia.
    • Gestión del talento humano: Reclutamiento, capacitación y retención de personal.
    • Transformación digital en la gestión operativa: Automatización y herramientas tecnológicas.
    • Cultura organizacional y resiliencia: Adaptación a cambios y crisis.

    • Obligaciones contables y tributarias: Regímenes tributarios para PYMES.
    • Análisis financiero básico: Estados financieros, flujo de caja, balance y ratios financieros.
    • Gestión de costos y presupuestos: Estructura de costos, punto de equilibrio.
    • Financiamiento y sostenibilidad económica: Evaluación de inversiones y capacidad de pago.
    • Transformación digital en finanzas: Herramientas de software contable y gestión financiera.

     

      • Estrategias de marketing para PYMES: Marketing digital, redes sociales, e-commerce.
      • Uso de la IA para generar campañas de marketing atractivas.
      • Comportamiento del consumidor: Segmentación, targeting y análisis de mercado.
      • Relación marketing-ventas: Estrategias integradas para aumentar las ventas.
      • Atención al cliente y negociación: Técnicas de persuasión y fidelización

    Conoce a nuestros docentes

    Foto del docente

    Manuel Castro

    Especialista senior en Marketing Administrador de Negocios, Marketing y Ventas por la Universidad del Pacífico, con más de 30 años de experiencia en Marketing y Ventas a nivel de empresas transnacionales, tanto productoras como comercializadoras de bienes tangibles e intangibles. Se ha especializado en la identificación y cuantificación de mercados, análisis de portafolios de productos, y desarrollo de estrategias de posicionamiento y ventas. Además, ha liderado la creación de pronósticos de ventas, administración de cuotas, y formación de fuerzas de ventas. Facilitador en Marketing y Gestión Empresarial para APRENDA del grupo Acción Comunitaria del Perú (ACP). Facilitador y docente en IPAE.
    Foto del docente

    Mag. Carmen Jaeger Bellido

    Maestría en Comunicaciones y Marketing, Directora de Comunicaciones, Consultora Senior, Docente, especialista en Comunicación Corporativa con más de 20 años de experiencia en reputación y construcción de marcas (B2C & B2B). Socia fundadora y Directora Comercial en CMO BTL, consultora dedicada al manejo de Branding, Identidad Visual y Transformación Comunicacional, cuyo propósito es generar vínculos entre la marca y las personas.
    Foto del docente

    Luis Miguel Gutarra

    Gerente Administrativo-Financiero Magíster en Administración y consultor experto en administración y evaluación económico-financiera de proyectos y planes de desarrollo. Ha ocupado posiciones clave como Gerente Administrativo-Financiero en la Asociación Rehabilitación del Valle de Pisco y director de la Oficina de Tesorería del Ministerio de Pesquería, demostrando su capacidad para liderar con excelencia en entornos de alta exigencia. Actualmente, se desempeña como asesor financiero para reconocidas empresas a nivel nacional, aportando soluciones estratégicas que potencian su crecimiento y sostenibilidad. Su enfoque integral y su amplia experiencia lo convierten en un aliado clave en la planificación y ejecución de proyectos de alto impacto económico.
    Foto del docente

    Juan Lazarte Carranza

    Especialista en Recursos Humanos Licenciado en Administración, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Post Grado: Curso Anual de Especialización en Banca y Finanzas, Pontifica Universidad Católica del Perú. Jefe de la División de Recursos Humanos, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Director de Administración de la Facultad de Educación, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Jefe de la Sección Control de personal, Banco Central de Crédito Cooperativo del Perú.
    Modalidad Online
    Asociado No Asociado
    S/ 2300 S/ 3100

    ¿Por qué estudiar en Capacitación CCL?

    Diploma a nombre de la Cámara de Comercio de Lima

    Desarrollo de casos reales de empresas

    + 30 años capacitando al ejecutivo peruano

    Horarios flexibles

    Expositores con experiencia profesional

    X