UNA MIRADA A LA ECONOMÍA PERUANA

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA PERUANA

Una primera estadística importante para saber cómo va la economía de un país, es mirar sus datos del Consumo. Podemos hablar del consumo de alimentos y bebidas, vestido y calzado, o educación. Pero tengamos en cuenta que estos son productos inelásticos, lo que quiere decir que tienen una demanda más bien “dura” y que no son tan sensibles a las variaciones en los precios, los ingresos, etc. Por eso los economistas se fijan en los productos más sensibles, más volátiles a los cambios, más dependientes de las expectativas de los consumidores. Y un indicador válido para este fin es mirar la venta de automóviles de un país.

El gráfico anterior nos dice que la venta de automóviles en el Perú entre enero y junio de este año 2022 ha crecido en 10.7% respecto a la venta del mismo período del año pasado. Y que con respecto a las ventas del mismo período del año 2020 (el peor año de la pandemia) hemos crecido en 107.8%.

Si bien esta recuperación de las ventas de estos productos no indispensables no ha crecido al nivel de Chile, la recuperación de ventas de automóviles en Perú supera a: Uruguay, Paraguay, Colombia, Costa Rica, y muy de lejos a Argentina, Brasil y México.

Un segundo factor que utilizan los economistas como termómetro de crecimiento es la producción y despacho de cemento. Recordemos que la producción de cemento está directamente ligada a la Construcción. Y que la construcción es inversión: empresarial o doméstica. Construimos obras de infraestructura, plantas productivas, así como casas y departamentos. Es decir, cimentamos medios de producción o medios de vida.

Por eso son importantes la producción y despacho del cemento. Y por eso, ver que los indicadores hablan de un crecimiento de 7% y 5% nos permite prever un crecimiento de la producción total del país (PBI) bastante alentador.

 

 

Por último, pero no menos importante, es mirar la fuente de divisas: las exportaciones del país. Y aquí es donde encontramos las cifras más alentadoras. Recordemos que el Perú hace 22 años exportaba 6 mil millones de dólares. Y luego vino el enorme crecimiento de nuestras exportaciones que en los mejores momentos de los gobiernos de los presidentes García y Kuczynski llegó a bordear los 50 mil millones de dólares, pero sin alcanzar nunca esa cifra soñada. Pero luego vino el año 2021 y llegamos a exportar 63,151 millones de dólares batiendo los récords de exportaciones.

Y ahora veamos las cifras del 2022 y observemos como de enero a junio la exportación de este año viene siendo 17.8% superior a la de ese 2021 que fue récord. Ya el ministro de Comercio Exterior y Turismo se animó a lanzar el pronóstico de 66,500 millones hace un mes.

Y si bien es cierto todos somos conscientes que los precios de los minerales (nuestros principales productos de exportación) vienen siendo favorables en el mercado internacional, tampoco se puede negar el crecimiento del 19.3% de nuestras exportaciones no tradicionales.

Por todo ello, a pesar de la inflación, el alza del petróleo, la lentitud en la compra de fertilizantes, y el fuerte ruido político que continuamos viviendo día a día; afortunadamente los signos vistos nos hacen ver con una luz de esperanza la inocultable recuperación de nuestra economía.

 

 

Mag. Fernando Burgos Zavaleta