EL NUEVO PERFIL DEL RESPONSABLE FINANCIERO EN EL ENTORNO POST PANDEMIA

EL NUEVO PERFIL DEL RESPONSABLE FINANCIERO EN EL ENTORNO POST PANDEMIA

La pandemia del COVID-19 afectó dramáticamente la vida de las personas, empresas y toda la sociedad peruana, provocando la pérdida de vida de 215 mil compatriotas, 2.2 millones de empleos perdidos a nivel nacional, reduciéndose la población ocupada en 39%.

La Asociación PYME Perú informó que aproximadamente 500,000 pequeñas y medianas empresas no reabrieron sus negocios tras ser fuertemente afectadas por la pandemia; El PBI del Perú al cierre del año 2020 como consecuencia del COVID19 fue -11%, generando retroceder a niveles de pobreza de los 80, personas sin empleo, sin fondos para su jubilación, con calificación de pérdida en las centrales de riesgos, altos niveles de informalidad, se estima que solo 2 de 10 personas trabajan en empresas formales, ocasionaron que el Perú se haya afectado por una mayor precariedad del empleo, insuficiente infraestructura en el sector salud, lenta recuperación de las actividades económicas con relación a la etapa pre pandemia.

Todo lo indicado en párrafos anteriores también afecto los sistemas de gestión y reportes contables- tributarios y financieros de las empresas.

El Gobierno para evitar la cadena de contagios obligo a la población y a muchas actividades económicas al aislamiento social obligatorio, lo que obligó a las empresas a recurrir masivamente al E-commerce para realizar sus actividades comerciales.

Así mismo las áreas contables-financieras de las empresas enfrentaron interrogantes sobre el tratamiento de: a) los nuevos gastos por protocolos sanitarios; b) los costos ocultos; c) los nuevos gastos derivados del teletrabajo; d) los pasivos originados por las horas en exceso trabajadas por los empleados que realizaron en el formato no presencial; e) el uso de nueva tecnología para acelerar la digitalización de las empresas ante la incertidumbre de cuando acabaría la nueva pandemia.

Ante lo mencionado, en el párrafo anterior los responsables de las áreas financieras tuvieron que revisar sus competencias técnicas y blandas para enfrentar los nuevos desafíos de la pandemia, para mantener su
empleabilidad es decir reinventarse constantemente para asegurar su posición en un mundo laboral cada vez más exigente y responder apropiadamente las necesidades de información de los stakeholders, respetando los principios de transparencia, objetividad, e importancia.

Hoy en día las empresas buscan en los responsables financieros las siguientes competencias: adaptabilidad, herramientas digitales, innovación, orientación a los resultados, comunicación efectiva, autoconocimiento, gestión del tiempo, solución de problemas, capacitación continua, resiliencia, acostumbrado a trabajar con equipos interdisciplinarios entre otras.

De lo mencionado anteriormente el responsable financiero tendrá que adicionar a sus competencias técnicas de gestión contable y tributaria, diagnostico financiero, gestión de tesorería y de créditos y cobranzas, evaluación del desempeño, gestión de inversiones y financiamiento las competencias indicadas en el párrafo anterior con la finalidad de ofrecer sus servicios profesionales con niveles de alta calidad en la época pospandemia, buscando maximizar el valor de la empresa sin afectar el bienestar de los ciudadanos. 

Autor: Dr. Virgilio Wilfredo Rodas Serrano