BANNER-PRODUCTOS-BUSINESS

    Contáctanos

    Información sobre el Programa

    El Business School de la CCL y Quantum Escuela de Negocios, presentan el Programa de Especialización en Fiscalización Laboral y prevención de riesgos con la SUNAFIL. Programa, que tiene como objetivo capacitar a los participantes en temas clave relacionados con la legislación laboral peruana y la prevención de riesgos, para que puedan diseñar, implementar y monitorear políticas y prácticas laborales que cumplan con la normativa y promuevan un ambiente laboral seguro, saludable y justo para los trabajadores.  

    Los participantes tendrán la oportunidad de perfeccionar sus habilidades y conocimientos en áreas clave del ámbito laboral, como la identificación y evaluación de riesgos laborales, la aplicación de la normativa y regulaciones laborales, el diseño e implementación de planes de acción para prevenir riesgos y mejorar la seguridad y salud en el trabajo, y la asesoría a empresas y trabajadores en cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos laborales. 

    Además, aprenderán a comprender el rol de la SUNAFIL en la supervisión y fiscalización de las regulaciones laborales, lo que les permitirá estar siempre un paso adelante en la prevención de riesgos y en el cumplimiento de las normas. 

    Estamos seguros de que esta especialización cumplirá y superará totalmente tus expectativas. Una plana docente de reconocida trayectoria, una malla curricular extraordinaria y una plataforma virtual totalmente integrada son los personajes de este Programa que contribuirán a potenciar ese Consultor Laboral que llevas dentro y que es momento de exteriorizarlo. 

    Al finalizar el programa, serás capaz de: 

    • Interpretar y aplicar la normativa laboral vigente en el Perú. 
    • Realizar auditorías laborales y gestionar los procesos de fiscalización. 
    • Implementar medidas de prevención de riesgos en el trabajo. 
    • Asesorar a empresas y trabajadores en materia laboral. 
    • Representar a las partes en procesos judiciales laborales. 

    Perfil del Egresado

    Sin información.

    Temario

    Sesión 1: Fundamentos y Modalidades de la Contratación Laboral en Perú

    • Tipos de contratos laborales en el Perú: a plazo determinado, indefinido, por obra o servicio, de temporada, entre otros
    • Elementos esenciales de los contratos laborales: objeto, duración, remuneración, jornada laboral, entre otros
    • Modalidades de contratación laboral: tiempo completo, tiempo parcial, teletrabajo, entre otros

     

     

     

     

    Sesión 2: Aspectos Legales y Prácticas de Contratación Laboral en Perú

    • Regulación legal de los contratos laborales: Constitución Política del Perú, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Código Civil, entre otros
    • Intermediación laboral y tercerización
    • Jurisprudencia relevante
    • Contratación de personal extranjero

     

    Sesión 3: Los regímenes pensionarios en el Perú

    • Principales aspectos de los regímenes pensionarios en el Perú
    • Regulación sobre el Sistema Nacional de Pensiones
    • Regulación sobre el Sistema Privado de Pensiones
    • Principales obligaciones de los empleadores en materia de pensiones
    • Infracciones administrativas en materia pensiones

     

    Sesión 4: Regulación y Gestión de la Jornada Laboral en Perú: Un Enfoque Integral

    • Concepto y regulación legal de la jornada laboral en el Perú
    • Tipos de jornadas laborales (jornada ordinaria, jornada reducida, jornada flexible, jornadas atípicas, etc.) y sus características
    • Jornada y horario de trabajo en la legislación peruana
    • Jornada laboral máxima. Trabajadores excluidos de la jornada laboral
    • Regulación sobre el trabajo en días de descanso semanal, feriados y vacaciones
    • Horas extras y su regulación legal
    • Trabajo nocturno y su regulación
    • Descansos y pausas durante la jornada laboral
    • Sistemas de control y registro de la jornada laboral
    • Consecuencias legales del incumplimiento de la regulación de la jornada laboral
    • Infracciones administrativas en materia de jornada laboral y tiempo de trabajo
    • Jurisprudencia relevante sobre la regulación de la jornada laboral

    Sesión 5: Estructura y Regulación de Remuneraciones y Beneficios Laborales en el Sector Privado

    • Introducción a las remuneraciones y beneficios laborales: conceptos y definiciones
    • Regulación legal de las remuneraciones en el Perú: Constitución Política del Perú, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Código Civil, entre otros
    • Componentes de las remuneraciones: salario base, remuneraciones complementarias, beneficios sociales, entre otros
    • Remuneraciones y beneficios laborales en el sector privado

     

    Sesión 6: Dinámica de las Remuneraciones y Beneficios Laborales

    • Retenciones y descuentos en las remuneraciones: tributos, aportes a seguridad social, descuentos por tardanzas y faltas, entre otros
    • Beneficios laborales en el Perú: vacaciones, gratificaciones, CTS, aguinaldos, entre otros
    • Jurisprudencia relevante en materia de remuneraciones y beneficios laborales
    • Impacto de remuneraciones en materia de Igualdad salarial: elaboración de la política salarial y del cuadro de categorías y funciones

     

     

     

    Sesión 7: Cálculo de remuneraciones y beneficios sociales

    • Valor día y valor hora
    • Registro de asistencia
    • Pago por trabajo en días de descanso
    • Pago de horas extras
    • Bonificación por trabajo nocturno
    • Asignación familiar
    • Base de cálculo de los beneficios sociales
    • Cálculo de beneficios sociales
    • Vacaciones
    • Fraccionamiento de vacaciones
    • Otros supuestos sobre vacaciones
    • Indemnización de vacaciones
    • Periodo de pago de gratificaciones
    • CTS y periodo de pago de CTS
    • Elaboración de políticas empresariales

    Sesión 8: Reglamentos y políticas

    • Reglamento interno de trabajo
    • El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST)
    • Política salarial
    • Política frente al hostigamiento sexual
    • Política de protección de datos personales

    Sesión 9: Normativa y Procedimientos de extinción de la relación laboral

    • Fundamentos legales de la extinción de contratos laborales en el Perú
    • Causas originadas de la voluntad de las partes
    • Causas ajenas a la voluntad de las partes
    • Tipos de cese colectivo
    • Régimen disciplinario y sanciones

    Sesión 10: Consecuencia de la extinción de la relación laboral

    • Entrega de documento laborales al cese
    • Pago de indemnizaciones por despidos injustificados
    • Reposición laboral
    • Impugnación de la decisión de cese. Procedimiento administrativo y proceso judicial
    • Jurisprudencia relevante sobre la terminación de contratos laborales

    Sesión 11: Regímenes laborales especiales en el Perú

    • Introducción a los regímenes laborales en el Perú: conceptos y definiciones
    • El régimen laboral de la micro y pequeña empresa (MYPE): normativa aplicable, características y beneficios para trabajadores y empleadores
    • El régimen laboral de la construcción civil: normativa aplicable, características y beneficios para trabajadores y empleadores
    • El régimen laboral agrario: normativa aplicable, características y beneficios para trabajadores y empleadores
    • El régimen laboral de trabajadoras del hogar: normativa aplicable, características y beneficios para trabajadoras y empleadores
    • El régimen laboral de trabajadores portuarios: normativa aplicable, características y beneficios para trabajadores y empleadores
    • El régimen laboral de trabajadores mineros: normativa aplicable, características y beneficios para trabajadores y empleadores
    • El régimen especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS): principales aspectos

     

    Sesión 12: Gestión de la Conducta Laboral: Hostilidad y Hostigamiento Sexual

    • Regulación de los actos de hostilidad en la legislación peruana
    • Prevención y sanción del hostigamiento sexual
    • Definición de hostigamiento sexual
    • Comité de intervención: Elección y funciones
    • Procedimiento de investigación y sanción
    • Responsabilidades del empleador

     

    Sesión 13: Seguridad y Salud en el Trabajo: Estrategias y Responsabilidades en el Entorno Laboral

    • Contexto laboral y social en el que se desarrolla la Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Principio de prevención: consecuencias prácticas
    • Obligaciones del empleador y de los trabajadores
      • Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo
      • Comité de seguridad
      • Accidentes laborales
      • Responsabilidades del empleador
      • La salud mental en el trabajo
    • Identificación y medidas a tomar ante accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.
    • Contenido del IPERC
    • Criterios inspectivos sobre SST

    Sesión 14: Aspectos claves de la Fiscalización Laboral

    • Introducción a la fiscalización laboral: conceptos y definiciones
    • Autoridades encargadas de la fiscalización laboral en el Perú: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Sunafil, entre otros
    • Procedimientos de fiscalización laboral: inspección, requerimiento de información, citación a declarar, entre otros
    • Tipos de infracciones laborales: incumplimiento de obligaciones laborales, discriminación, acoso laboral, entre otros

     

     

    Sesión 15: Infracciones, Responsabilidades y Recursos

    • Sanciones aplicables a las infracciones laborales: multas, clausura de establecimientos, orden de reposición, entre otros
    • Recursos administrativos y judiciales contra las sanciones impuestas por la fiscalización laboral
    • Casos prácticos de infracciones laborales y procedimientos de fiscalización y sanción.
    • Responsabilidad de los empleadores y trabajadores en las infracciones laborales

    Jurisprudencia relevante en materia de fiscalización y sanción de infracciones laborales

    Conoce a nuestros docentes

    Foto del docente

    CARLOS CORNEJO VARGAS

    Socio fundador de Cornejo & Santiváñez Laboralistas Abogado y magíster en derecho del trabajo y de la seguridad social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor Universitario (Universidad ESAN, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y en la Escuela de Negocios CENTRUM). Con amplia experiencia brindando asesoría legal a empresas nacionales y extranjeras en materia laboral individual y colectiva, sobre temas de seguridad social, y asuntos migratorios. Se especializa en la ejecución de planeamientos laborales, planes de restructuración remunerativa, procedimientos disciplinarios, Due Diligence y auditorías laborales. Ha sido abogado Asociado del Estudio Hernández & Cía. Abogados; Socio y Jefe del Área Laboral del Estudio Lema, Solari & Santivañez Abogados; Asociado Senior del Estudio Muñiz, Olaya, Meléndez, Castro, Ono & Herrera, Abogados; y Asociado Principal del Estudio de Rubio, Leguía, Normand & Asociados.
    Foto del docente

    CÉSAR PUNTRIANO ROSAS

    Socio Principal en Estudio Muñíz. Abogado y Magíster de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Pontificia Universidad Católica del Perú, especializado en Derecho Laboral y Seguridad Social con amplia experiencia profesional en empresas reconocidas. Fue Socio de Tax & Legal Services y Director de Tax & Legal Services de PricewaterhouseCoopers - PwC, liderando la práctica laboral de la empresa. Es profesor de Derecho Laboral Empresarial en la Facultad de Derecho Corporativo de la Universidad ESAN, así como en otras universidades peruanas. Ha publicado diversos artículos y colaborado en revistas jurídicas, también ha participado como ponente en foros sobre Derecho Laboral y Seguridad Social.
    Foto del docente

    JORGE CASTILLO GUZMÁN

    Abogado asociado del Estudio Fuentes Abogados y de FIAC- Asesores Financieros. Abogado asociado del Estudio Fuentes Abogados y de FIAC- Asesores Financieros. Es especialista en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, y cuenta con experiencia en la dirección de revistas, áreas laborales y jefaturas editoriales en diferentes medios especializados en esta materia. Actualmente se desempeña como asesor independiente y desarrollador de contenidos de Thomson Reuters Perú, consultor laboral de Gaceta Laboral y Transforma – Soluciones Integrales en Recursos Humanos. También ha publicado libros especializados y es docente en congresos y seminarios de la especialidad. Además, es socio fundador de Factum Consultores Laborales y ECB Soluciones.
    Foto del docente

    LUIS VALDERRAMA VALDERRAMA

    Asociado del Área Laboral de Quantum Consultores. Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios completos de maestría con especialidad en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la misma casa de estudios. Miembro del Consejo Consultivo de Soluciones Laborales, revista especializada en materia laboral y de seguridad social de Gaceta Jurídica S.A. se ha desempeñado también como Coordinador y Asesor de dicha revista desde agosto de 2013, y Coordinador de contenidos laborales de Gaceta Jurídica, estando a su cargo la elaboración y revisión de las secciones laborales de las revistas Contadores & Empresas, Gaceta Constitucional, Diálogo con la Jurisprudencia y Actualidad Jurídica. Coautor de libros en materia laboral: Remuneraciones y beneficios sociales (2014), Despido arbitrario. Nuevos criterios jurisprudenciales sobre su calificación (2014), Diccionario del régimen laboral peruano (2016), Régimen laboral explicado 2018 (2018), Compendium laboral.
    Foto del docente

    JULIO PALOMINO MEZA

    Abogado laboralista Destacado abogado con sólida formación académica y amplia experiencia en el ámbito del derecho laboral. Graduado por la Universidad San Martín de Porres, realizó estudios de maestría en derecho laboral en la misma universidad, se especializó en derecho laboral en ESAN y completó un postgrado en relaciones laborales en la UPC. Consultor legal de empresas, conferencista nacional e internacional, columnista periodístico y conductor de los programas Ventana Laboral y Espresso Hoy. Su carrera multifacética incluye la consultoría en temas laborales, la representación en litigios laborales, la negociación de acuerdos colectivos y la participación en seminarios y eventos académicos, donde comparte su conocimiento y experiencia en derecho laboral.
    Foto del docente

    TULIO OBREGÓN SEVILLANO

    Socio Fundador en Estudio Obregón Sevillano Abogado especialista en derecho laboral. Con estudios de postgrado en Derecho del Trabajo en la Universidad de Salamanca (España), postgrado en Derecho Bancario y Financiero en el Instituto de Formación Bancaria de la ASBANC – Perú. Director de la Revista Actualidad Empresarial. Director Fundador de las revistas: “Asesoría Laboral” e “Informativo Vera Paredes”. Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad ESAN y la Universidad Ricardo Palma. Autor de diversos libros sobre Derecho Laboral, Derecho Tributario y Derecho Previsional. Conferencista permanente en Universidades, Colegios de Profesionales, Ministerios, Poder Judicial y diversos entes públicos y privados en el Perú y el extranjero.

    ¿Por qué capacitar en la CCL?

    Certifica: Alta Gerencia de la CCL y Quantum Escuela de Negocios

    Docentes altamente capacitados

    Metodología de estudio teórica - práctica

    X