En un entorno profesional cada vez más dinámico y competitivo, el desarrollo de habilidades expresivas y de comunicación se ha vuelto esencial para destacar en cualquier campo. Nuestro programa de especialización en Técnicas Teatrales para el Desenvolvimiento y la Expresión te ofrece una oportunidad única para transformar tu manera de comunicarte. A través de un enfoque práctico y vivencial, aprenderás a desbloquear tu cuerpo y voz, dominar el lenguaje corporal y aplicar técnicas de improvisación para expresar ideas con claridad y seguridad. Desde la creación de personajes hasta la construcción de escenas impactantes, este programa te brindará las herramientas necesarias para mejorar tu presencia, adaptabilidad y liderazgo tanto en situaciones profesionales como personales. Con este curso, ganarás la confianza para comunicarte de manera auténtica y eficaz, destacándote en cualquier interacción.
Desarrollar confianza y habilidades expresivas a través de técnicas teatrales que fortalezcan la proyección vocal, el lenguaje corporal y la improvisación, permitiendo a los participantes comunicarse con claridad y seguridad en distintos contextos.
Potenciar la creatividad y la capacidad de adaptación mediante la construcción de personajes, la improvisación y el uso del espacio escénico, facilitando la resolución de situaciones inesperadas tanto en el ámbito personal como profesional.
Aplicar herramientas teatrales para el crecimiento personal y profesional, mejorando la empatía, la gestión de emociones y la conexión con el público, con el fin de impactar en presentaciones, negociaciones y relaciones interpersonales.
Perfil del Egresado
Sin información.
Temario
Sesión 1: Activación del Cuerpo y la Voz – ¡A romper el hielo!
Técnicas de desbloqueo físico y vocal: despertar el cuerpo y liberar la voz.
Ejercicios dinámicos para ganar confianza y superar el miedo escénico.
Proyección vocal sin esfuerzo: claridad y potencia.
Juegos grupales para perder el miedo al ridículo.
Sesión 2: El Poder del Lenguaje Corporal – Comunica sin palabras
Posturas, gestos y movimientos como herramientas de comunicación.
Uso del espacio para dar fuerza a tu mensaje.
Ejercicios prácticos para expresarse con el cuerpo en situaciones cotidianas.
Dinámicas creativas: transformar objetos cotidianos en “personajes”.
Sesión 3: Improvisación al Instante – Piensa rápido, actúa mejor
Técnicas para improvisar con confianza y creatividad.
El arte de aceptar y construir sobre ideas espontáneas.
Estrategias para fluidez en presentaciones, conversaciones y situaciones inesperadas.
Escenarios prácticos: improvisación de situaciones reales del día a día.
Sesión 4: Técnicas de Relajación y Concentración Escénica
Control de los nervios antes de hablar o actuar en público.
Técnicas de respiración y relajación para manejar el estrés.
Ejercicios de presencia escénica: cómo “llenar” un espacio con tu energía.
Dinámicas grupales para fortalecer la conexión entre participantes.
Sesión 5: Integración del Cuerpo y la Voz en Escena
Práctica integral: coordinación entre movimiento, voz y emoción.
Exploración de tonos y ritmos vocales para enriquecer el mensaje.
Ejercicios de equipo: sincronización y trabajo grupal.
Reflexión final del módulo: avances y retos.
Sesión 6: Creación de Personajes – Transforma tu forma de ser
Introducción a la creación de personajes desde lo físico y emocional.
Técnicas para transmitir emociones a través del cuerpo y la voz.
Trabajo en parejas y grupos para fortalecer habilidades colaborativas.
Dinámicas para aplicar personajes en situaciones profesionales y personales.
Sesión 7: Escena y Diálogo – El impacto del momento
Cómo construir y mantener la atención en una escena.
Estrategias para monólogos y diálogos impactantes.
Uso del silencio, el ritmo y la tensión para enriquecer el mensaje.
Prácticas intensivas: escenas improvisadas con el grupo.
Sesión 8: Emociones y Empatía en la Interpretación
Cómo conectar emocionalmente con los demás a través de la actuación.
Herramientas para transmitir emociones auténticas.
Ejercicios de observación y análisis emocional.
Creación de escenas basadas en la empatía y la conexión con el público.
Sesión 9: Movimiento Escénico y Expresión Corporal Avanzada
Técnicas avanzadas para el uso del espacio y el movimiento.
Dinámicas grupales para explorar y sincronizar movimientos.
Cómo generar impacto visual en escenas grupales.
Creación de coreografías simples basadas en el lenguaje corporal.
Sesión 10: Ensamble Escénico – Ensayo General
Creación colaborativa de escenas o monólogos.
Integración de todos los elementos trabajados: voz, cuerpo, emociones y espacio.
Feedback personalizado para perfeccionar habilidades.
Preparación para la presentación final.
Sesión 11: Improvisación Avanzada y Resolución de Escenarios Inesperados
Construcción de historias complejas en tiempo real.
Resolución de problemas en escena y manejo de imprevistos.
Práctica intensiva: improvisación colaborativa en equipo.
Sesión 12: Técnicas de Narrativa y Contar Historias con Impacto
Cómo estructurar una narrativa poderosa en monólogos y escenas.
Uso de imágenes mentales y metáforas para enriquecer la actuación.
Creación de pequeñas historias a partir de experiencias personales.
Escenarios prácticos: narrativas que impacten al público.
Sesión 13: Preparación de la Presentación Final
Ajustes finales en monólogos y escenas grupales.
Técnicas de relajación y concentración para afrontar la presentación.
Simulaciones de presentación con feedback inmediato.
Organización del programa para la puesta en escena final.
Sesión 14: Presentación Final – ¡Tu momento de brillar!
Presentación frente a compañeros y/o público invitado.
Monólogos y escenas grupales diseñados por los participantes.
Evaluación general del desempeño con comentarios personalizados.
Sesión 15: Reflexión y Cierre del Programa
Análisis del proceso personal de cada participante.
Dinámicas grupales para reforzar los aprendizajes.
Ejercicios de integración: cómo aplicar las técnicas teatrales en la vida diaria.
Entrega de certificados y cierre del programa.
Conoce a nuestros docentes
César Vargas
Antropólogo y Coach Teatral
Profesional altamente capacitado, graduado de la prestigiosa University of Redlands, en California, USA. Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando con jóvenes y adultos, es experto en entender sus necesidades, motivaciones y formas de aprendizaje.
Además de su sólida trayectoria académica, es un publicista activo y propietario de la agencia Kalá Contenidos, lo que le otorga una perspectiva práctica y actualizada sobre el mundo de la comunicación y el marketing. Su experiencia en este ámbito le permite brindar conocimientos que trascienden la teoría y preparar a los estudiantes para enfrentar retos reales en la industria.
También es actor y director de actores de profesión, aportando una dimensión creativa y expresiva que enriquece su método de enseñanza.