La educación superior está en constante transformación, impulsada por la tecnología y las nuevas demandas del entorno académico. Este programa ha sido diseñado para que los docentes puedan adoptar metodologías innovadoras, estrategias de evaluación efectivas y una gestión de aula inclusiva, adaptada a los nuevos modelos de enseñanza híbrida y digital. A través de herramientas tecnológicas, enfoques prácticos y un aprendizaje centrado en el estudiante, los participantes estarán preparados para liderar la educación del futuro.
Nuestro compromiso es, proporcionar a los docentes las herramientas y conocimientos necesarios para crear experiencias de aprendizaje significativas, implementar evaluaciones objetivas y mejorar la gestión del aula, adaptándose a las necesidades de los estudiantes y del entorno educativo actual.
Desarrollar competencias docentes en metodologías activas e innovadoras, adaptadas a los entornos híbridos y digitales, para crear experiencias de aprendizaje significativas y centradas en el estudiante.
Fortalecer las habilidades evaluativas de los participantes mediante el diseño y aplicación de estrategias de evaluación formativa y sumativa, utilizando herramientas tecnológicas y rúbricas que aseguren una calificación objetiva y transparente.
Fomentar la gestión eficaz del aula y la inclusión educativa, brindando a los docentes herramientas para atender la diversidad de estilos de aprendizaje, liderar procesos educativos y promover un entorno accesible y motivador para todos los estudiantes.
Perfil del Egresado
Sin información.
Temario
Repensando la enseñanza: Del aula tradicional a metodologías activas e innovadoras
Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en entornos híbridos
Gamificación y enseñanza lúdica: Motivación y compromiso del estudiante
Didáctica para clases virtuales: Diseño de experiencias de aprendizaje efectivas
Pedagogía y Andragogía: Métodos adaptativos para estudiantes jóvenes y adultos
Inteligencia Artificial en la enseñanza: Aplicaciones para personalizar el aprendizaje
Evaluación: Tipos (diagnóstica, formativa y sumativa).
El rol del docente en el proceso de evaluación.
Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación.
Diseño y aplicación de instrumentos de evaluación.
Retroalimentación efectiva: Cómo guiar al estudiante en su proceso de aprendizaje.
Evaluación en entornos digitales: Herramientas y recursos tecnológicos
Uso de IA en la evaluación: Análisis automatizado y generación de rúbricas.
Estrategias para la gestión eficaz del aula: Orden, disciplina y motivación
Diversidad de estilos de aprendizaje y personalización de la enseñanza
Inclusión y accesibilidad: Diseño de clases para atender a todas las necesidades
Desarrollo profesional docente: Crecimiento continuo y actualización pedagógica
Liderazgo educativo: El rol del docente como guía y mentor
Conoce a nuestros docentes
Miguel Robles
Director Académico en SERVIR
Ingeniero Electrónico con maestría en Administración y doctorado en Educación. Cuenta además, con estudios en Ingeniería de Sistemas y especializaciones en gestión del talento, metodologías de enseñanza, tecnologías de la información aplicadas a la educación y auditoría interna en calidad y seguridad de la información. Ha recibido formación internacional en e-learning, modernización educativa y transformación digital.
Con más de 25 años de experiencia en gestión educativa y docencia universitaria, ha desempeñado cargos como director académico, vicerrector y director de escuela profesional. Ha sido docente de postgrado en diversas instituciones nacionales e internacionales, impartiendo cursos en gestión educativa, planeamiento estratégico, tecnologías aplicadas a la educación y modernización de la enseñanza. Además, ha liderado proyectos de formación para la mejora de la educación superior y la capacitación de profesionales en el sector público.
Carolina Jeri
Especialista en metodología y evaluación educativa
Candidata a Doctora en Ciencias de la Educación y Magíster en Dificultades de Aprendizaje, con especialización en psicopedagogía, tutoría y coaching educativo. Posee una sólida formación en estrategias de motivación, clima organizacional y orientación escolar, complementada con experiencia en narración oral y comunicación efectiva aplicada a la educación. Ha participado como expositora en programas internacionales de consejería escolar y en congresos de pedagogía e investigación.
Cuenta con amplia trayectoria en la formación docente, diseño curricular y asesoría pedagógica en instituciones de educación superior y programas de especialización. Actualmente, se desempeña como coordinadora de metodología y evaluación educativa, liderando la elaboración y revisión de programas curriculares, capacitación docente y proyectos de mejora educativa. Su experiencia abarca la docencia universitaria, el asesoramiento de tesis y la capacitación en metodologías innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje.
Sofia Gamarra
Miembro de la Red de estudios REED de Investigación Educativa
Doctora en Educación con maestría en Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa, licenciada en Educación. Cuenta con especialización en problemas de aprendizaje, currículo por competencias, liderazgo pedagógico e investigación cualitativa. Ha realizado estudios en gestión y acreditación de entidades educativas, acompañamiento pedagógico y estrategias de formación docente.
Posee amplia experiencia en gestión educativa, diseño curricular y formación docente en instituciones de educación superior y programas de postgrado. Se ha desempeñado como coordinadora académica y de gestión educativa, liderando el diseño y monitoreo de programas educativos nacionales e internacionales. Ha trabajado en la formación de docentes, asesoría pedagógica y acompañamiento en programas de mejora de la calidad educativa, con experiencia en proyectos de capacitación para organismos nacionales e internacionales.