Especializar al participante en el manejo de herramientas técnico financieras y su aplicación para la gestión de los negocios contribuyendo con su empresa en la solución de problemas financieros. El participante podrá emitir planteamientos coherentes que representen el soporte financiero necesario para evaluar cualquier decisión.
Al finalizar el Diplomado, el participante podrá tomar decisiones acertadas desde el punto de vista financiero, analizando y resolviendo el impacto financiero como criterio principal para la toma de decisiones.
Presencial: Clases presenciales en nuestra sede de Santa Anita
Frecuencia:
Presencial: Sábados - Sede Santa Anita
Horario:
Presencial: 9:00 a.m. - 1:00 p.m.
Adquirir los conocimientos contables, y financieros que les permitirá comprender los fundamentos de la gestión financiera.
Sentar las bases de un manejo óptimo y eficiente de los recursos de su empresa, y en nuevos escenarios financieros.
Aplicar las mejores maneras de emplear los presupuestos en la planeación y control financiero.
Tomar coherentes decisiones estratégicas en el área de finanzas en concordancia con la estrategia general de la empresa.
Evaluar profesionalmente las diferentes alternativas que se le presentan en el mercado de capitales nacional y extranjero.
Perfil del Egresado
El egresado del Diplomado en Finanzas estará capacitado para desempeñarse con éxito en el ámbito financiero, con un sólido dominio de herramientas técnicas y conceptuales para la gestión financiera empresarial. Será capaz de analizar, planificar y tomar decisiones estratégicas en base a criterios financieros sólidos, contribuyendo así al éxito y crecimiento sostenible de su organización.
Con una comprensión profunda de los principios contables y financieros, el egresado estará preparado para aplicar estrategias financieras efectivas, gestionar eficientemente los recursos de la empresa y evaluar el rendimiento financiero en diversos escenarios. Además, estará capacitado para formular y evaluar proyectos de inversión, manejar el capital de trabajo y comprender el funcionamiento del mercado de capitales y las finanzas internacionales.
Temario
La administración y el rol del Gerente Financiero en la gestión de la empresa
El objetivo financiero en la empresa.
Las finanzas en la empresa y su relación con el mercado de capitales
Nuevas corrientes en el campo de la administración
Los valores, las actitudes, la motivación y el liderazgo.
Manejo de tasas de interés; tasa simple y compuesta, nominal y efectiva, tasas activas y pasivas, modalidades adelantadas y vencidas.
El valor temporal del dinero, cuadros de servicio de deudas.
Operaciones más frecuentes que realizan las empresas en el sector financiero y comercial
Estructura y clasificación de los costos: Costos fijos, costos variables, costos unitarios y marginales.
Sistemas de costeo: Costeo directo, costeo por absorción y costeo ABC.
La relación costo – volumen – utilidad.
Costos para la fijación de precios.
Toma de decisiones.
Desarrollo de Casos y Aplicaciones prácticas
El presupuesto como herramienta de gestión empresarial.
Los costos por procesos y actividades de gestión.
Cuadros presupuestales para la proyección de estados financieros.
Análisis de los resultados proyectados
Toma de decisiones.
Desarrollo de casos prácticos.
Los Estados Financieros Básicos: El Balance General, y el estado de Ganancias y Pérdidas.
Análisis Horizontal y Vertical de la información financiera
Los Índices Financieros.- Definición, análisis y aplicación.
Los Índices de Liquidez, de Rotación, de Rentabilidad, de Endeudamiento.
Interpretación de la aplicación de cada uno de los índices.
Estudio analítico de los Estados Contables por periodos.
Toma de decisiones sobre la base de los resultados obtenidos.
Estructura financiera empresarial: Necesidades y recursos financieros.
Manejo del efectivo y los valores negociables
Gestión de Cuentas por Cobrar, Inventarios y Proveedores
Gestión de Créditos a corto plazo
Evaluación de Créditos.
Fuentes de financiamiento de corto plazo: sobregiro, descuento, crédito de proveedores, factoring, pandero.
Proceso de diseño y formulación de proyectos de inversión
Modalidades de sustentación de proyectos, perfil, estudios de pre factibilidad y estudio definitivo
El estudio o investigación de mercado, estrategias de comercialización
Estructura de inversión y financiamiento
La evaluación económica
La evaluación del rendimiento financiero
El mercado de capitales y la Bolsa de Valores
El apalancamiento y el costo de capital
Rentabilidad de las inversiones en valores
Instrumentos de capital de rentabilidad fija y variable
Criterios para diseñar estructura de capitales y apalancamiento financiero
Administración del riesgo: Estimación de Beta, Los futuros, las opciones y el swap.
El mercado de divisas.
Decisiones de la Inversión Internacional.
Financiación de las operaciones en el exterior.
Interacción entre inversiones y decisiones financieras.
El Sistema Financiero Nacional
El Mercado de Capitales
Financiamiento interno y externo, financiamiento fluctuante y permanente
Financiamiento de corto plazo: Financiamiento bancario y comercial. Principales fuentes de financiamiento.
Financiamiento a largo plazo: Financiamiento bancario, con acciones y con bonos.
Estructura de flujos a valores corrientes y constantes, herramientas de evaluación, estructura financiera óptima y costo promedio ponderado de capital.
Los Participantes al finalizar todos los Módulos del Diplomado, sustentarán un Trabajo Integrador Empresarial (TIE), de acuerdos a las Normas académicas correspondientes.
Contarán con tres asesorías para la elaboración del trabajo integrador, a lo largo del Diplomado.
Es obligatorio y se constituye en uno de los requisitos para optar el Diploma correspondiente.
Conoce a nuestros docentes
Mag. Fernando Burgos Zavaleta
Economista de la Universidad de La Libertad, Magíster en Dirección Estratégica de la Universidad de Piura. Ha realizado estudios de especialización en Brasil y México. Durante 26 años ha sido gerente de diversas entidades privadas y públicas, como: Instituto Peruano de Acción Empresarial (IPAE), Contraloría General de la República, Instituto Toulouse Lautrec, ENAPU Perú, Omnivisión C.A. (Venezuela). Ejerce docencia superior universitaria desde hace 15 años.
CPC. Carlos Cárdenas Muñoz
Contador Público Colegiado, egresado de la Ponticia Universidad Católica del Perú. Profesional en Contabilidad y Administración de Empresas. Consultor de pequeñas y medianas empresas en las áreas: Contable, Financiera y Tributaria.
Labor docente en diversas instituciones de educación superior de prestigio en el medio como Cibertec, San Ignacio de Loyola, SISE, Adex, Probusiness, Universidad del Pacíco.
Mag. Miguel Angel Castillo Osores
Contador Público Colegiado. Especialización en Costos – Pontica Universidad Católica del Perú, y Contabilidad Gerencial - ESAN. Magíster en Administración de Negocios en la Universidad Ricardo Palma. Ha sido Gerente Financiero de IPAE.
Contador General en APEMIPE. Asesor de la Derrama Magisterial. Expositor en temas de diagnóstico empresarial y proyección de actividades, en empresas
como Telefónica, Backus, CMR, Banco de Trabajo, entre otras.
Eco Arturo Cavero Llamoja
Economista, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Contabilidad. Mención en Banca y Finanzas, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Analista Financiero, Sociedad de Ingenieros Economistas. Miembro del Comité Asesor de proyectos Económicos Financieros a personas naturales como Jurídicas, mediante el convenio con Instituciones Bancarias, Colegio de Economistas de Lima. Gerente del Proyecto, IPSS - Consultora Cavero LL. Jefe del Proyecto, IPSS. Economista Proyectista, IPSS. Docente en Cordelima – Ministerio de la Presidencia. Sociedad Nacional de Artesanía – ARTESA PERÚ.
Mag. José Luperdi Castañeda
Contador Público Colegiado, Universidad Federico Villareal. Auditor Público, Colegio de Contadores de Lima. Magíster en Finanzas, Universidad Federico
Villareal. Actualmente siguiendo el Doctorado en Contabilidad. Contador General en Ital Gres Industrial SA, Circolo Sportivo Italiano, Cía. Minera San Felipe,
Inversiones Galtes SA. Expositor en la Universidad Federico Villareal.
CPC. Carlos Palacios Flores
Contador Público Colegiado, Universidad Federico Villarreal. Auditor Financiero, Colegio de Contadores Públicos de Lima. Post grado en Créditos y Cobranzas, Universidad San Martín de Porres. Doctorado en Administración, Universidad Federico Villarreal. Funcionario de Créditos y Cobranzas de empresas como Autorex Peruana S.A., Yompian S.A., Lada Plan S.A. National Cash Register del Perú S.A. – NCR. Nova Perú S.A. Asesor y Consultor de Empresas, en el Área de Créditos y Cobranzas.