El Ethical Hacking es una disciplina fundamental en el campo de la Ciberseguridad. Se centra en la identificación proactiva de vulnerabilidades y riesgos en sistemas informáticos, antes de que puedan ser explotados por actores maliciosos. Este curso te proporcionará las habilidades necesarias para realizar pruebas de penetración y simulacros de ataques bajo un marco legal y ético. Al dominar estas técnicas, desarrollarás la capacidad de detectar y remediar fallos de seguridad, protegiendo así la información crítica y los activos tecnológicos de tu organización.
Por otro lado, en este curso aprenderás a utilizar herramientas de Inteligencia Artificial como ChatGPT, para automatizar procesos, generar escenarios de ingeniería social, y apoyar en la exploración y explotación de vulnerabilidades. La integración de ChatGPT con Kali Linux, uno de los sistemas más robustos para pruebas de penetración, te permitirá ejecutar ataques simulados de manera más eficiente y sofisticada. Esta combinación de IA y herramientas de hacking ético le proporcionará un enfoque potente e innovador a tu formación en Ciberseguridad.
Dominar Metodologías de Hacking Ético: Aplicar marcos de trabajo reconocidos como MITRE ATT&CK para realizar análisis y pruebas de penetración estructuradas.
Implementar IA en Ciberseguridad: Utilizar ChatGPT para automatizar tareas, ofrecer apoyo en ingeniería social, descubrimiento de contraseñas, y contramedidas contra ataques de inyección SQL y XSS.
Integrar Herramientas Avanzadas: Aprender a combinar la funcionalidad de ChatGPT con Kali Linux, maximizando la eficiencia en simulaciones de ataques y evaluación de vulnerabilidades.
Fortalecer la Ciberdefensa: Mejorar las estrategias y respuestas a incidentes, elevando la resiliencia de la organización frente a amenazas cibernéticas.
Perfil del Egresado
Sin información.
Temario
Introducción al ethical hacking y su marco legal.
Estructura y uso del marco MITRE ATT&CK.
Identificación y análisis de vulnerabilidades utilizando MITRE ATT&CK.
Aplicación práctica: cómo mapear tácticas y técnicas de adversarios.
Estrategias defensivas basadas en inteligencia de amenazas.
ChatGPT y su uso en seguridad informática.
Ventajas y limitaciones de ChatGPT en hacking ético.
Integración de ChatGPT con Kali Linux: configuración y casos prácticos.
Automatización de tareas comunes de pruebas de penetración.
Ejecución de scripts asistidos por IA para recolección de datos.
Fundamentos de la ingeniería social.
Creación de escenarios de ataque de ingeniería social con ChatGPT.
Generación de correos electrónicos y mensajes de phishing simulados.
Evaluación y análisis de las respuestas a ataques simulados.
Técnicas para mejorar la seguridad ante ataques de ingeniería social.
Métodos de generación de listas de palabras clave con ChatGPT.
Automatización de ataques de fuerza bruta y diccionario.
Optimización de ataques de cracking de contraseñas asistidos por IA.
Consideraciones éticas y legales en el cracking de contraseñas.
Herramientas de Kali Linux y su integración con ChatGPT para exploración de contraseñas.
Introducción a la inyección SQL y Cross-Site Scripting (XSS).
Uso de ChatGPT para generar consultas SQL maliciosas.
Simulación de ataques de inyección SQL y XSS con ChatGPT.
Identificación de vulnerabilidades en aplicaciones web.
Mejores prácticas para prevenir y mitigar estos tipos de ataques.
Uso de ChatGPT para monitoreo y detección de actividad sospechosa.
Automatización de respuestas a incidentes de seguridad.
Integración de ChatGPT en flujos de trabajo de ciberdefensa.
Mejora de procesos de análisis forense y mitigación de ataques.
Casos de uso de ChatGPT en operaciones de ciberseguridad.
Conoce a nuestros docentes
Mg. Ing. CIP Luis Gastulo Salazar
Sub Gerente de Seguridad Ofensiva en MiBanco
Ingeniero de Sistemas y de Cómputo de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Tiene el grado de Magister en Ingeniería de Seguridad Informática de la Universidad Tecnológica del Perú. Así mismo, tiene el grado de Magister en Dirección de Tecnologías de información de la Universidad ESAN.
Se ha desempeñado anteriormente como, Jefe de Ciberseguridad, Aplicación y Datos en Banco Ripley Perú. Así mismo, como Jefe de Seguridad de la Información en el Ministerio de Educación.